Emprendimiento, Marca Personal  |  05.04.2025

Mujeres que diseñaron su propósito

Ya sabemos que emprender es entrar en un terreno con muchas cosas por explorar, algunas decidimos entrar con el empuje, otras con herramientas más estructuradas y otras con otras cosas; pero para mí, se ha vuelto un acto de autoconocimiento: Es descubrir quién eres y cómo transformar esa esencia en una marca con impacto. Algunas mujeres han convertido su historia en su mayor fortaleza, redefiniendo industrias y cambiando paradigmas.

En el post de hoy exploraremos casos de éxito de mujeres que han hecho de su imagen y propósito, una marca sostenible. Además, aprenderemos de sus estrategias para un branding consciente.

El propósito como anclaje emocional en la toma de decisiones

  • Has notado como la publicidad ha cambiado: pasando a despertar emociones para la decisión de compra. La marca Dove es un ejemplo de como aplicar la confianza y fidelidad a través del manifiesto con un propósito claro.

Echa un vistazo https://youtu.be/Sg9mYVipH-U?si=FJstXsuXR-haiu3x

Está claro que empezar una marca es muy fácil, pero que sea sostenible mientras crece, es lo difícil. Es allí la importancia de conectar con clientes que te sigan porque creen en tus valores, porque vean coherencia en lo que vendes y lo que eres; para que crear comunidad. Es un camino con grande recorrido y quienes estamos en un punto de inicio, nos resulta un desafío aún mayor. A raíz de esto, en honor a nuestro mes, decidí conocer más sobre mujeres que tuvieron negocios sostenibles, que se conectaban con coherencia, por su propósito.

Mujeres y sus marcas con propósito

  • Pasé a conocer sobre la historia de Sarah Breedlove, mejor conocida como Madame C.J. Walker en una serie. Esta mujer fue la primera mujer negra millonaria en Estados Unidos. Supuestamente solo vendía productos capilares, pero no. Empoderaba a mujeres negras a sentirse orgullosas de su identidad y crear una independencia financiera, así su marca fue un vehículo para un mensaje más grande.
  • Anita Roddick, fundadora de The body shop, dejó un legado en la industria de la cosmética al unir su activismo en comercio justo y sustentabilidad en la industria de la belleza. Pionera en esta área, pasó por muchas experiencias que ayudaron al crecimiento de la marca y aún sigue bien posicionada en el mercado pese a estar dirigida por otras personas después de la muerte de la fundadora.
  • En América latina, seguí recientemente a la venezolana Patricia Velásquez quien es fundadora de The wayuu Taya Foundation. Su iniciativa ayuda a mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas. En una entrevista, hablaba que es indígena y salió de su país muy temprano por el trabajo de su padre por lo que se sentía una forastera y en esa búsqueda de identidad la hizo volver a sus orígenes. En esa misma entrevista, la actriz y modelo contaba una historia que le sucedió por las calles de Nueva York: Una chica le reconoció y le dijo lo importante que había sido para su vida ver a alguien con un físico parecido a ella, en las portadas de una revista. Ese fue el clic para empezar a usar su Marca personal en beneficio de su comunidad de origen, las minorías, un grupo vulnerable.
  • Otra latina que seguí recientemente, fue Gabriela Rivera, con su marca Flowfem que vende productos para la salud femenina. Como ella misma dice, vende más que copas menstruales. Quiere ¨empoderar a miles de personas que buscan aprender a fluir con su cuerpo, ciclicidad, emociones y sexualidad¨. Lo que me llama la atención es la apuesta que hace a este proyecto desde sus miedos e inseguridades, pero se motiva con su experiencia con problemas de salud femenina y las ganas de impactar positivamente a mujeres, dando herramientas para conectar negocio con los ciclos menstruales. Y este llamado que parece no tener mucho trasfondo, es algo grande para nosotras que lo vivimos mes a mes desde que entramos en nuestra primera menstruación. Por eso, también muestra su trabajo mediante charlas y programas educativos en colegios, transformamos la percepción y el diálogo sobre la menstruación y la sexualidad.
  • quí en Brasil, seguí de cerca a ​Bruna Tavares que inició su carrera como periodista y bloguera, enfocándose en el mundo de la belleza. Con el tiempo, su pasión y conocimiento la llevaron a crear su propia línea de cosméticos, que lleva su nombre. Su objetivo siempre ha sido ofrecer productos de alta calidad que sean accesibles y representativos de la diversidad brasileña. ​Me llama la atención porque en este tipo de influencias en las redes sociales es difícil mantener la coherencia cuando se pierden en tanto lucro y visualización, pero ella ha querido utilizar su plataforma e influencia para educar a sus seguidores sobre autoaceptación y confianza creando una comunidad fiel.

Podría seguir esta lista con muchos casos, te he dejado algunos ejemplos en varios rubros y posiciones en el mercado. Está claro que cada marca es un mundo porque cada una ha puesto su propósito como hilo conductor en la sostenibilidad de un negocio y su impacto.

Estrategias para un branding consciente

Después de esto, vamos a aprender las estrategias de branding que han seguido estas mujeres en sus marcas. Puedes verlo en este video que dejé en Pinterest.

Cada una de estas mujeres entendió que un negocio no es solo una transacción, sino un reflejo del camino que eliges recorrer. Crearon marcas que no solo venden, sino que inspiran, empoderan y dejan una huella en el mundo.

Tú y yo tenemos en nuestras manos la posibilidad de construir algo más grande que un negocio: una expresión auténtica de nuestro propósito. No se trata de seguir caminos trazados, sino de diseñar el de cada una.

 ¿Lista para conectar tu propósito con tu marca? Déjame tu comentário o comparte tu historia. Besos de luz.

Anterior
Próximo
Compartilhe
Comente Aqui
0 Comentários “Mujeres que diseñaron su propósito”