Marca Personal  |  24.02.2025

Importancia de proyectar confianza en tú imagen personal al iniciar un negocio.

En un post pasado, te hablaba sobre las primeras impresiones por medio del lenguaje no verbal; bien, hoy el tema es relacionado a eso, pero destacando la importancia de proyectar confianza en nuestra imagen personal en la creación de negocio con 5 ejercicios prácticos.

La confianza: tu carta de presentación antes de hablar

Recientemente, tuve una cita con una arquitecta y quedamos en una cafetería. Vi que entraban dos chicas: la primera, un poco encorvada, mirando su teléfono, con una expresión de duda en su rostro. La otra un poco más erguida, con una mirada serena y segura (Aunque llevaba gafas, le noté la mirada) Ambas con vestimentas casuales, sin distracciones ni detalles llamativos para la ocasión ¿Cuál de ellas crees que me causó más confianza para cerrar negocio de primeras? aquí la importancia de proyectar confianza a través de la imagen.

¨Nuestro cerebro está programado para llegar a una conclusión rápida, con muy poca información¨ 1 eso leí en un artículo donde decía además que las personas forman una impresión de ti en los primeros 7 segundos. Esa primera impresión se basa en un 55% en el lenguaje corporal, un 38% en el tono de voz y solo un 7% en las palabras que dices. Esto significa que antes de siquiera hablar, tu imagen ya está enviando un mensaje.

Cuando inicias un negocio, clientes, aliados y seguidores decidirán si conectan contigo basándose en lo que proyectas. No se trata de vestir con ropa costosa o seguir tendencias sin sentido, sino de transmitir seguridad con una imagen alineada a tu mensaje y valores.

Vale, ya me ha quedado claro, pero ¿Qué hago para proyectar a través de mi imagen confianza?

De dentro hacia afuera

Quise hacer este post más práctico y te traigo cinco propuestas o ejercicios que te ayudarán a tener ideas de cómo conseguir ese objetivo de confianza a través de tu imagen.

Pero, antes que nada, según mi experiencia, te diría que el primer paso depende mucho de tu proceso interno y es muy importante ya que, a partir de este, los otros fluirán de manera natural.

Procesos de introspección, sesiones de coaching, terapias, etc. Son una guía que nos permiten descubrir puntos a ser ajustados en nuestro nivel de confianza. Con eso, descubrimos patrones, creencias, y comportamientos que nos alejan de la seguridad propia para nuestro desarrollo personal y por consiguiente del negocio.

5 Ejercicios para trabajar la confianza a través de laimagen

  • Define tres palabras que representen la energía que quieres proyectar (ejemplo: libertad, profesionalismo, creatividad) y ajústalas a tu estilo.
  • Tu imagen debe reforzar ese mensaje. Si tu negocio habla de sostenibilidad, minimalismo o autenticidad, muestralo. La coherencia entre lo que dices y lo que reflejas genera confianza y credibilidad. Así que observa tu vestimenta, tu postura y los colores que usas: ¿se alinean con la esencia de tu marca?
  • La postura y expresión también comunican seguridad. Tu lenguaje corporal es un poderoso aliado para transmitir confianza. Una postura erguida, un contacto visual firme y una sonrisa genuina pueden transformar por completo la manera en que te perciben. Ejercicio: Antes de una reunión o presentación, prueba la «pose de poder» por dos minutos para ganar confianza (pies firmes, espalda recta, manos en la cintura o en posición abierta).
  • Colores y elementos visuales que transmiten seguridad. Los colores impactan en la percepción de confianza. Tonos como el azul representan profesionalismo, el verde conecta con la sostenibilidad y la libertad, y el beige transmite cercanía y calma. Ejercicio: Identifica los colores clave de tu marca y aplícalos en tu ropa, accesorios o fondo de contenido visual.
  • La autenticidad como diferenciador. No se trata de seguir un molde, sino de encontrar una versión de ti misma que refleje tu esencia con claridad. Cuando tu imagen proyecta lo que realmente eres, atraerás a las personas adecuadas. Ejercicio: Escribe en una nota tres cosas que te hacen ser muy tú y busca formas de reflejarlas en tu estilo personal. (Un accesorio, color de uñas, estilo de maquillaje, un corte de pelo, etc.)

Aquí no acaba…

Si te gustaria entrar en más detalle sobre este tema, en otro post te regalo un workbook o cuaderno de ejercicios sobre esencia e imagen que te dará más insights en este camino de marca alineada con tu propósito.

Gracias por leer la entrada de hoy. Si te fueron útiles los ejercicios, ¡déjamelo saber!

Besos de luz.

  1. Consultado en febrero de 2025 ↩︎

Anterior
Compartilhe
Comente Aqui
0 Comentários “Importancia de proyectar confianza en tú imagen personal al iniciar un negocio.”